¿Cuántas veces has oído la frase “Starbucks no vende café, vende la experiencia”? Esto es 100% cierto, pero no solo vende la experiencia: vende el espacio.
A ver, profundicemos en esto. Si alguna vez has ido a un Starbucks (o a un café similar), habrás notado a mucha gente con sus laptops, iPads, etc. Starbucks, en todo el mundo, funciona como un espacio de co-work implícito. No es algo que esté propiamente dicho, pero se sobreentiende. Si bien hay personas que entran por su café o postre favorito, estoy segura de que al menos un 80% lo hace por motivos laborales: videoconferencias, reuniones, programar, dibujar o —como en mi caso— escribir. Cada quien en su rubro, sumergido en su mundo.
Mi familia tuvo un cafetín durante muchos años en un pueblito de Venezuela, así que creo conocer bastante bien el negocio, y aquí te cuento algunas cosas que hacen exitoso a Starbucks:
• Espacio amplio, música estilo jazz, colores neutros o tierra. Gente amable, muchas mesas y sillas cómodas, y tomas de corriente para conectar tus equipos.
• Variedad de productos: café, té, jugos, desayunos rápidos, postres, y lo más importante, leches vegetales, opciones sin gluten o veganas.
• Es cool: así es, es cool (o “en onda”, o como digan las nuevas generaciones). Solo mira a quienes te atienden: cabellos de colores brillantes, tatuajes, piercings… Gente joven, enérgica y con estilo.
• Tiene baños: siempre, en cada Starbucks al que entro, hay baños. Eso suma puntos para mí.
• Es consistente: tienen recetas estandarizadas, así que no importa en cuál Starbucks entres: todo sabrá más o menos igual, sin importar quién lo prepare.
• Está climatizado: si vas en invierno, está cálido; si vas en verano, está fresco. La temperatura, la música y el ambiente son muy cómodos.
• Nadie te apura: estás ahí para trabajar o disfrutar tu café, y ellos lo saben. No hay prisa. Puedes quedarte el tiempo que necesites. No hay ruido excesivo ni luces molestas. Todo invita a quedarte.
• Y por último, pero no menos importante: tiene wifi gratis.
Este es un concepto interesante que, lamentablemente, no todas las cafeterías aplican. En una época como esta, donde tanta gente trabaja de forma remota y no todos pueden pagarse una oficina, creo que si aplicas estos principios básicos a tu negocio, muchos trabajadores remotos empezarán a llegar… y serán tus mejores clientes.
No olvides el wifi gratis.
¿Y tú? ¿Disfrutas ir a este tipo de cafés a trabajar?
Escríbeme en los comentarios, y si conoces un café con este estilo en Santiago, ¡invítanos! Hasta la próxima.
0 comentario
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!